Mi nombre es Mª jesús Martín
Nuestro proyecto: Exportación de aceite de oliva a Canadá.
Mi elevatorpitch
https://youtu.be/-zr-J8EOC7M
Tras una ardua investigación, podemos afirmar que Canadá es un cliente potencial de nuestro oro líquido
País con gran influencia europea, conocedores de la dieta mediterránea, dan valor a introducir el aceite de oliva en su dieta diaria.
En Canadá sólo se produce aceite de palma y soja, el aceite de oliva lo tienen que importar, la demanda sigue creciendo, son conscientes del beneficio para la salud.
La población se concentra en las grandes ciudades, pese a ser muy extenso el país.
Hoy por hoy el aceite de oliva que encuentran en sus supermercados es turco e italiano, mayoritariamente a granel (tipo nuestros supermercados).
Siendo España el máximo productor de aceite, ocupando un 70%, es extraño que apenas tengamos presencia en el mercado canadiense.
En nuestro país las cooperativas de aceite no tienen una visión internacional, su mayor preocupación es vaciar sus depósitos a tiempo para recibir la nueva cosecha, de tal forma que en ocasiones venden los restos de aceite a precios ridículos a quien?...a los compradores italianos, que luego lo envasan y exportan.
El poder adquisitivo en las principales ciudades de Canadá, Toronto y Quebec es alto.
Anualmente se realiza una importante feria agro alimentaria, en la última se entregaron 12 medallas a los mejores aceites de oliva, y.... 7 de ellas las consiguieron aceites españoles.
Queremos entrar en su mercado, el aceite de oliva no tiene barrearas arancelarias en Canadá, al considerarse un condimento, y además se acaba de firmar un importante acuerdo comercial entre la unión Europa y Canadá.
Tenemos, producto de sobra y demanda que nos espera con los brazos abiertos.
Nos dirigiremos a familias de clase alta, vamos a tratar nuestro aceite como lo que es, oro líquido, para lo cual escogeremos un distribuidor en Canadá que lo sitúe en tiendas gourmet y en los mejores restaurantes.
Por ello el envase no será a granel, estará cuidado al máximo, en botellas pequeñas, de 250 ó 500 ml, con vidrio reciclable, también en envases de spray tipo perfume, de 100 ml, todo ello acompañado de un pequeño recetario.
Aquí muestro nuestro prototipo
Como prototipo de maqueta se ve que es casera, se ha confeccionado con cero coste, pero nos sirve para validar nuestro producto.... de su estudio podemos sacar las siguientes conclusiones:
-. envase atractivo, formato "regalo"....
-. recetario
-. envase de vidrio de 250 ml
-. posibilidad de envase en forma spray, también atractivo en el mercado gourmet
-. También nos permite hacer una pequeña reflexión sobre el jabón, para mí en este caso el prototipo me sirve para descartar el jabón por ahora, para centrarnos en el aceite, porque estamos comenzando, y luego posteriormente entrar en la diversificación de producto.




